RESIDENCIA MEDICA EN ESPAÑA
Si has estudiado medicina, seguramente habrás escuchado mil veces hablar del MIR durante tu periodo universitario. Y no es de extrañar, ya que el Médico Interno Residente es una de las opciones más atractivas para aquellos futuros profesionales de la medicina que quieren trabajar en un hospital y quieren especializarse.
Antes de nada, hay que aclarar que el MIR no es obligatorio, sino que es la propia persona la que decide si presentarse o no. Por eso, si te lo estás replanteando, es importante que estés informado y sepas qué es exactamente el MIR y qué especialidades tiene. Algo que te explicaremos a lo largo del siguiente artículo para que, cuando terminas de leer, tengas claro cómo es el examen, qué especialidad quieres hacer y qué ventajas tiene ser Médico Interno Residente.
Las siglas MIR hacen referencia el Médico Interno Residente, que se define como un proceso de formación que hace referencia a tres cosas. Por un lado, un examen de acceso; por otro, un periodo de formación, de entre dos a cinco años, con el que, tras finalizarlo, tendrás el título de especialista; y, por último, al médico que está formándose como especialista.
Este sistema de formación de especialistas médicos se realiza desde el año 1976 y solo pueden presentarse aquellos estudiantes que están licenciados o graduados en medicina. Solo así podrán acceder a una de las especialidades médicas reconocidas en España. Además, le Ley hace imprescindible este sistema de formación para obtener el título de Médico Especialista y ejercer la medicina en cualquiera de las instituciones del Sistema Nacional de Salud.