LARVA MIGRANS
Las larvas migratorias pueden pertenecer a un número de especies parásitas del hombre y animales. Estas larvas deben recorrer un camino por tejidos y órganos del hospedador para al-
canzar su localización definitiva y hacerse adultas. Cuando setrata de parásitos que no son especÃficamente humanos, pueden realizar estas migraciones en el hombre, aunque nunca alcanzarán la forma adulta ni completarán su ciclo vital. Estos cuadrosse conocen como larva migrans.
Según su localización evolución clÃnica se aceptan dos formas distintas, visceral y cutánea.
Llamamos larva migrans cutánea a una parasitosis cutánea adquirida por la exposición de la piel a larvas filariformes de parásitos de perros y gatos, como son Ancylostoma canninum, A.
braziliensis, A. stenophala y Gnatostoma spinigerum o Bunostomun phlebotomun (parásito de bóvidos) o Ancylostoma duodenale, Necator americanus y Strongyloides stercolaris (pa-
rásitos del propio hombre), en los que por causas no conocidas la larva filariforme es incapaz de penetrar en la profundidad del tejido cutáneo y emigra por el estrato germinativo de la epi-
dermis. Las causas más frecuentes de larva migrans sonA. caninum y A. braziliensis.
Los huevos de estos parásitos son expulsados en las heces de perros y gatos. En terrenos favorables con humedad, los huevos eclosionan dando lugar a la aparición de larvas rabditiformes y filariformes, que poseen termotropismo positivo con lo que son atraÃdas hacia la piel, la cual perforan.
Originan túneles desde del punto de entrada, sinuosos, que avanzan hasta 2-5 centÃmetros al dÃa.