Dermatitis de Contacto / Dermatitis del Ama de Casa

 Dermatitis del Ama de Casa

La dermatitis del ama de casa, o amo La dermatitis afecta a un 2-7% de la población. Las personas más afectadas suelen ser amas de casa, albañiles, peluqueros, personal sanitario o trabajadores de la industria metalúrgica. ¿Qué tienen todos ellos en común? Todos ellos trabajan con productos químicos y con materiales o sustancias húmedas. 

Por ello, las reacciones alérgicas o hipersensibles se manifiestan normalmente en las manos y brazos. a piel de las manos con eccema suele estar enrojecida, áspera, seca, descamada y agrietada. 

El paciente suele quejarse de tirantez, sequedad, picor y dolor. Suele manifestarse en pieles que son, por naturaleza, secas. Lo más importante es hidratar bien la piel de las manos y utilizar protección (guantes, por ejemplo). Consejos para evitar la reacción de la dermatitis del ama de casa Utilizar guantes de algodón en lugar de los de goma. También puede probar con los de polietileno. 

En caso de que las manos entren en contacto con el agua llevando los guantes, quitárselos de inmediato. No usar guantes pequeños. Evitar el agua muy caliente ya que irrita la piel. Evitar el contacto con disolventes o quitamanchas, alcool, gasolina, diluyentes, etc.

 No manipular productos para pulimentar, ceras o productos para la limpieza del metal, calzado, coche, muebles o ventanas. No pelar sin guantes alimentos como el ajo o la cebolla, cítricos, tomates o patatas. Tampoco limpie pescado ni alimentos húmedos. Seguir con constancia las indicaciones del dermatólogo tras el diagnóstico.


 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente