TIPOS DE CEFALEAS
Tipos de cefaleas Estos son algunos de los tipos más frecuentes de cefaleas:
Cefalea tensional
Las cefaleas tensionales son el tipo de cefalea más frecuente. Se caracterizan por un dolor sordo y constante (no pulsátil) y la sensación de rigidez o presión alrededor de toda la cabeza. Generalmente, este tipo de cefalea no interfiere en las actividades normales. Las personas que padecen cefaleas tensionales a menudo describen el dolor como una sensación de tener una banda elástica alrededor de la cabeza. Una cefalea tensional puede durar media hora o, incluso, varios dÃas y su causa es una tensión en los músculos del cuero cabelludo, el cuello o el rostro, que puede deberse a estrés, ansiedad, depresión, demasiada actividad fÃsica o sentarse o dormir en una posición incómoda.
MIGRAÑA
Las jaquecas se caracterizan por un dolor intenso, palpitante o pulsátil, a menudo en un solo lado de la cabeza, que interfiere en las actividades habituales. La causa exacta de la jaqueca no se comprende por completo. Durante mucho tiempo, la teorÃa generalmente aceptada fue que la jaqueca y sus sÃntomas se debÃan a problemas en los vasos sanguÃneos de la cabeza. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron que, si bien el estrechamiento de los vasos sanguÃneos puede provocar dolor, la causa de la jaqueca en sà misma probablemente se deba a un trastorno del sistema nervioso central.
La jaqueca también puede estar acompañada de náuseas y vómitos o sensibilidad a la luz o al sonido. Muchas personas sienten auras -sensaciones fÃsicas atÃpicas, tales como ver colores o destellos, o tener una sensación de hormigueo en las manos o los pies- unas horas o minutos antes de que comience la jaqueca.
La cefalea en racimos
(en inglés: cluster headache) es un tipo de dolor de cabeza (cefalea) considerado como uno de los dolores más intensos que puede afectar a un ser humano. Ocurre en ataques unilaterales de dolor, tÃpicamente en el área retroorbital (tras la órbita del ojo) y fronto-temporal asociado a sÃntomas y signos autonómicos del mismo lado, tales como lagrimeo, inyección conjuntival, rinorrea o congestión nasal, o el sÃndrome de Claude-Bernard-Horner. Generalmente se acompaña de agitación