AMIGDALITIS SIGNOS Y SINTOMAS / AMIGDALITIS CORONAVIRUS / BESAR CON AMIGDALITIS

AMIGDALITIS

La amigdalitis, coloquialmente conocida como anginas, es la inflamación de una o las dos amígdalas palatinas, que son unas masas de un tejido especial (linfoide) que están ubicadas a cada lado de la faringe y cuya función es la defensa frente a los gérmenes. 

"La función de las amígdalas es importante sobre todo en los primeros años de vida. En la edad adulta pierden actividad y se van atrofiando" Causas La causa más frecuente de amigdalitis son las infecciones víricas (alrededor del 60% de los casos), sobre todo antes de los 3 años de edad. También pueden estar producidas por bacterias (el 40% restante), siendo la más común el estreptococo.

 Los síntomas y la gravedad puede diferir en función del germen causante. Cuando la infección está causada por un virus produce inflamación de las amígdalas con dolor de garganta, voz gangosa, febrícula, tos, malestar general... similares a los de un resfriado. 

 Sin embargo, cuando es de origen bacteriano la fiebre suele ser mas alta, el malestar general y el dolor son más patentes, en las amígdalas aparecen las típicas placas blancas y los ganglios del cuello se inflaman más. 

Los síntomas más comunes de esta afección son:

 Inflamación en las amígdalas. 

Ulceración. 

Congestiones nasales. 

Aparición de zonas blancas o amarillas en las amígdalas (placas). 

Dolor de garganta que suele durar más de 48 horas. 

Dificultad a la hora de tragar, también denominada disfagia. 

Tos. Dolor de cabeza, de oídos y en los ojos. 

Fiebre y escalofríos. 

Sensibilidad de la mandíbula y la garganta.


 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente